Coalición Región Enriquillo llama a concentración 10 abril contra Belfond y CAC en Barahona
Por Víctor Reyes.
Barahona.- Varias organizaciones que conforman la Coalición Enriquillo de este
municipio cabecera y comunidades de la provincia, han estado llamando a una
convocatoria para la realización de una concentración en la primera semana del
mes abril en esta ciudad.
La información sobre esta gran
concentración para el diez del mes próximo la dio a conocer el ambientalista,
ingeniero Rafael Matos Feliz, quien dijo que el propósito de la misma, es en contra
de la empresa de capital extranjera
Belfond Enterprise que ha venido a esta provincia a acabar con los recursos
naturales extrayendo de la zona montañosa
de Las Filipinas materiales caliza,
contribuyendo con secar por completo los
ríos y arroyos que dan vida a los
árboles de la cabeza de los ríos ,
arroyos y a lo largo de la ribera de los mismos.
Las organizaciones sociales de esta provincia, también dijeron
que esta concentración va en contra del Consorcio Azucarera Central (CAC), ambas han venido a
terminar con la vida de los recursos naturales que existen en la costa de esta
provincia.
El ingeniero y vocero de la
Coalición Enriquillo Matos Feliz, en llamada al Programa la Denuncia que se
origina por Radio Completa 90. FM, denuncia que se hiso ecos La Voz del Sol,
manifestó que a esta actividad que será el próximo diez de abril, se ha estado
cursando invitaciones a las demás fuerzas vidas sociales, de varias provincias
del Sur, como Azua, San Juan, Neyba, Jimani, Pedernales y Barahona como sede,
para que el gobiernos y sus autoridades, tengan que sacar de aquí estas empresas que están mutilando los ríos y
con ellos su desaparición.
Asimismo el ambientalista preocupado
por la situación a la que
han sido sometida estas afluentes por manos criminales de las destructoras empresas Belfond
Enterprise y el Consorcio Azucarero Central (CAC), también deben sumarse a esta jornada de lucha por el rescate del
medio ambiente, las organizaciones sociales y populares que hacen vida en los municipios, secciones, parajes y distritos
municipales cercanos a esta provincia.
Matos Feliz, sostuvo que el
caudal del río Bahoruco, ubicado en la comunidad del mismo nombre se encuentra
secó producto de los materiales que la
Belfond, le sacado del lugar, y con esto también el río San Rafael está
disminuyendo sus aguas.
Afirmó que si esta situación no
se detiene a tiempo, en pocos meses no tendríamos ríos ni arroyos en la Loma de
Las Filipinas ni las comunidades cercanas, como consecuencia de la depredación
ambiental por parte de la empresa Belfond.
En su intervención vía telefónica
el voceros de las organizaciones sociales
de este pueblo, ingeniero Rafael Matos Feliz, dijo que esta acción debe
ser parada pero ya por el gobierno y que estas empresas explotadoras a los
daños ambientales, se marchen de la zona.
Manifestó que desde ya hacen los
preparativos a esta convocatoria a la
concentración en contra del CAC y la Belfond el diez de abril, por ser estas criminales.
Dijo que le preocupa, cómo
paulatinamente van disminuyendo los
caudales de los ríos, San Rafael, arroyos, arroyuelos, el mismo Bahoruco que
presenta sequía producto de la deforestación en su cabecera.
Sostuvo que no solo la Belfond,
sino también el CAC ha destruido los cultivos en producción de los pobres agricultores que viven los
bateyes y hasta los agreden , algunos han ido preso por militares a su
servicio.
Post a Comment